Graduación - Juventud Nacionalista

Fue todo un éxito el I Congreso Nacionalista del Perú.

Congreso de la Juventud Nacionalista

Fue todo un éxito el I Congreso Nacionalista del Perú.

Nadine Heredia en el Cogreso de la Juventud Nacionalista

Fue todo un éxito el I Congreso Nacionalista del Perú.

Participación de la juventud en el congreso

Fue todo un éxito el I Congreso Nacionalista del Perú.

Todos festejamos nuestro I Congreso de la Juventud Nacionalista del Perú

Fue todo un éxito el I Congreso Nacionalista del Perú.

lunes, 18 de marzo de 2013

Jornadas_Formación

JORNADAS  DE  FORMACIÓN
Capacitación a  formadores de las regionesCapacitación a la Juventud de LimaCapacitación a responsables regionales
Capacitación
(Lima Sur)
I Curso de Gestión
(Lima Sur)
I Curso de Gestión Pública
(Lima metropolitana)
IcaLa libertadCusco
LoretoMadre de DiosUcayali
PunoTumbes_

América Latina - Desafios

ENTREVISTA A MARTA HARNECKER

Ha dedicado su vida al estudio, la investigación y la divulgación de la teoría marxista de la sociedad.  Sin embargo, ella se siente, por sobretodo, una pedagoga popular. 

América latina y los desafíos de la izquierda (Parte 2)

América latina y los desafíos de la izquierda (Parte 3)
América latina y los desafíos de la izquierda (Parte 4)

martes, 12 de marzo de 2013

Biblioteca Virtual

BIBLIOTECA  VIRTUAL

En este espacio encontrarás archivos PDF con información general e importante que todo Nacionalista debe conocer. Puedes descargarlos desde la columna enlace y visualizarlo con Adobe Reader.

TÍTULO
Enlace
1) Hacia el siglo XXI la izquierda se renuevadescargar
2) Haciendo camino al andardescargar
3) Historia fmlndescargar
4) Instrumentos de la políticadescargar
5) La lucha de un pueblo sin armas (los tres años del gobierno popular en Chile)descargar
6) Nuestra tarea estratégica (Harnecker)descargar
7) Refundar el Estado (Procesos constituyentes en America Latina)descargar
8) Vanguardia y crisis actual (en America Latina)descargar
9) Venezuela construir un instrumento político a la altura del proyecto (Harnecker)descargar

lunes, 11 de marzo de 2013

Evo Morales

EVO MORALES (Bolivia)
Es el octogésimo quinto presidente de la República de Bolivia y es el primer presidente del Estado Plurinacional de Bolivia. Desde 1996 preside el Comité de Coordinación de las seis federaciones de productores de coca de la zona del trópico de Cochabamba (Chaparé). Fue uno de los fundadores del Movimiento al Socialismo (MAS), el cual encabezó las protestas ocurridas en octubre de 2003, que desalojaron del poder a Gonzalo Sánchez de Lozada y lideró un proceso de cambios en Bolivia.
En las elecciones de 2005 (18 de diciembre), Evo Morales obtuvo casi el 54% de los votos, lo que le permitió acceder a la presidencia de la República. Asumió el poder el 22 de enero de 2006.
Es el tercer mandatario boliviano en la historia de la República elegido por mayoría absoluta de votos (el primero fue Hernán Siles Zuazo en 1956 y el segundo fue Víctor Paz Estenssoro en 1960).
El 6 de diciembre del 2009 se celebraron elecciones presidenciales en Bolivia. Evo Morales logró la reelección, asumiendo el cargo el 22 de enero del 2010.

Hugo Chavez

HUGO CHAVEZ FRIAS (Venezuela)
Fue un político y militar venezolano, presidente de la República Bolivariana de Venezuela desde el 2 de febrero de 1999 hasta su muerte. Ingresó al Ejército Nacional de Venezuela en 1971 donde desarrolló un interés por la política y fue cofundador en 1982 del Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 (MBR200) en medio de la crisis económica y social que conllevó al llamado Caracazo en 1989. 
En 1992, Chávez, junto con otros militares del MBR200, intentó un golpe de Estado contra el entonces presidente Carlos Andrés Pérez, el cual fracasó y por el cual fue encarcelado durante dos años, hasta ser indultado más tarde por el entonces presidente Rafael Caldera. Chávez se postuló a los comicios presidenciales de 1998 con el apoyo del Movimiento Quinta República (MVR), y tras obtener la victoria se convirtió en el 42.º presidente de Venezuela, con lo que buscaba consolidar la llamada Revolución Bolivariana basada en su proyecto socialismo del siglo XXI.

domingo, 10 de marzo de 2013

José Mujica

JOSE MUJICA (Uruguay)
El 25 de octubre de 2009, Mujica obtuvo una votación cercana a la mitad del total de votos válidos, lo cual le valió disputar el balotaje contra Luis Alberto Lacalle el 29 de noviembre. Ese día fue electo presidente de los uruguayos con un porcentaje superior al 52% de los votos emitidos. En medio de una multitud empapada por la lluvia,22 Mujica dirigió un mensaje a todos los uruguayos, incluidos los líderes de la oposición.23 especialmente vencer muchos prejuicios.

Nestor y Cristina Kishner

Nestor Kishner (Argentina)
Político argentino, presidente de la República entre 2003 y 2007. Néstor Carlos Kirchner Ostoic nació en Río Gallegos, capital de la provincia de Santa Cruz (Patagonia), el 25 de febrero de 1950, hijo de Néstor Carlos, descendiente de inmigrantes alemanes y funcionario de Correos, y de María Ostoic, de una familia de origen croata instalada en Punta Arenas (Chile).
Cristina Kishner (Argentina)
Política argentina que ocupa la presidencia del país desde 2007. Obtuvo un rotundo triunfo en los comicios celebrados el 28 de octubre de 2007, a las que se presentó como candidata del Frente para la Victoria, formación política de ideología peronista (o justicialista) que ya había encumbrado a su marido, Néstor Kirchner, a la jefatura del Estado en 2003. Con su victoria, Cristina Fernández de Kirchner se convirtió en la primera mujer en acceder a la presidencia de la República Argentina por la elección directa de los ciudadanos.

Rafael Correa

Rafael Correa (Ecuador)
Es un político y economista ecuatoriano. Es el actual Presidente de la República del Ecuador desde su victoria en las elecciones presidenciales de 2006, posterior revalidación del cargo en las elecciones de 2009 -año en el que fue presidente pro tempore de la Unión de Naciones Suramericanas-, y reelecto Presidente de Ecuador, por tercera vez, en las elecciones presidenciales de 2013

Luiz Inácio Lula da Silva

Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil)
Comenzó siendo obrero metalúrgico, luego fue sindicalista y a mediados de la década de 1970 ocupó la presidencia del sindicato de los obreros de la metalurgia. Fue el máximo partícipe de las mayores huelgas durante la dictadura, que dejaron en jaque al régimen y aceleraron la caída del mismo. Candidato por la presidencia de Brasil en varias ocasiones (1989, 1994 y 1998) pero no fue hasta el 2003 que resultó vencedor. Durante sus ocho años como Jefe de Estado de Brasil, hizo reformas y radicales cambios que produjeron la transformación social y económica de Brasil, al punto de desarrollar a la República hacia una potencia mundial.

Daniel Ortega

Daniel Ortega (Nicaragua)
Es un político nicaragüense, presidente de ese país desde 2007 y líder del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN). Durante su vida ha sido uno de los líderes más importantes del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), formó parte del directorio que se hizo cargo del poder al triunfo de la revolución Sandinista que derrotó la dictadura que la familia Somoza venía manteniendo en el país, con apoyo de Estados Unidos, desde 1934.

Ollanta Humala



Ollanta Humala Tasso (Perú)
Es el actual presidente del Perú, y fundador del Partido Nacionalista Peruano. Fue candidato a la Presidencia por la alianza electoral Gana Perú en las elecciones generales del Perú de 2011, realizadas el 10 de abril.

sábado, 9 de marzo de 2013

Videos(Cursos)

viernes, 8 de marzo de 2013

Presentación

EL SISTEMA DE FORMACIÓN POLÍTICA –IDEOLÓGICA
DEL PARTIDO NACIONALISTA PERUANO

Comisión de doctrina,  liderazgo y Formación Política
_________________________________________________________________________________

ÍNDICE
  1. Introducción 
  2. Contexto ante nuestra realidad nacional 2010
  3. Lineamientos que definen el Plan de Formación
  4. Fundamentos y metodología para la capacitación 
  5. Funciones y objetivos de la comisión
  6. Definición del perfil del cuadro a formar 
  7. Estructura y organización del sistema de escuelas de liderazgo y formación político-doctrinaria
  8. Otras formas de capacitación
  9. Apoyo/ aspectos presupuestales

I. INTRODUCCIÓN
La Comisión Nacional de Doctrina y Capacitación es un organismo estructurado en base a un sistema de captación y precalificación, que deviene de la confianza del CEN. Este proceso de captación incluye en el proceso de descentralización a los responsables que tienen funciones similares en el conjunto de la organización partidaria.

Hasta el año pasado la propuesta de formación de la llamada Comisión de formación política estuvo centrada principalmente en la visita a las bases con un documento de 11 sesiones en los cuales se realizaba un debate con los militantes, a través de la metodología de Círculo de Estudios.

Este documento se hizo llegar a todas las bases posibles, a través de la visita y capacitación en las mismas (en el caso de Lima), y de los viajes y capacitación al interior del país en forma presencial o por viajes que se destinó a diversas zonas del país. 

Los informes al respecto fueron entregados en sus respectivas fechas, con nombres y estadística de números de provincias, bases visitadas, número de capacitados.

Este año, la nueva Comisión de doctrina y formación política brinda un plan que incluye, además de la mencionada, varias dimensiones de la pedagogía política que esperamos sea fructífera para nuestros militantes y futuros cuadros.

II. CONTEXTO ANTE NUESTRA REALIDAD NACIONAL 2010
Estamos ante una batalla política que se acerca a un desenlace de lucha por gobierno y poder en el 2011. La meta de ganar el gobierno y el poder constituye un reto, que requiere, desarrollar capacidades, fortaleza ideológica - político y sicológica, establecer metodologías, construcción partidaria.

Por un lado, los grupos de poder desarrollan diversos operativos y escenarios para minar nuestra confianza sobre la fortaleza del proyecto que representamos, con sicosociales y la confusión teniendo a su favor poderosos medios de comunicación. Por ello, es nuestro deber tener en cuenta la propia realidad peruana como lo determinante, sin dejar de considerar el conjunto de fuerzas y experiencias que avanzan contra el modelo neoliberal en América Latina y el mundo. Asimismo, tener presente que el conjunto de políticas que sustentan el Consenso de Washington tienen poderosas estrategias en curso que se entrelazan y en determinadas circunstancias subordinan a las de los tradicionales grupos de poder.

De otro lado, requerimos la confianza del pueblo para ser mayoría nacional y gobernar, desarrollar los factores estratégicos, tener un plan táctico que permita articular el trabajo de conjunto; el trabajo cultural educativo con capacidad de contextualizar el trabajo de formación. 

La lucha por poder, es una lucha política que comprometerá millones de peruanos. Es a la vez también una lucha de ideas, donde debemos sembrar los fundamentos de nuestra unidad, donde el triunfo del nacionalismo emancipador, liberador y civilizador en el gobierno con el Cmdte. Ollanta Humala como Presidente de la República, será el inicio transformador que le permitirá al pueblo recuperar la iniciativa táctica con perspectiva estratégica hacia el poder. 

El Liderazgo del Comandante Ollanta Humala tiene una fuerte y masiva convocatoria en el pueblo, pero tenemos debilidad organizativa partidaria. Esta situación no sólo se debe a factores internos, debido a intereses particulares que se contraponen al Proyecto Nacionalista, opciones o métodos excluyentes o sectarios, la débil formación sobre nuestras bases de unidad, sino también a factores culturales, al dominio ideológico de los grupos de poder y la profundidad de la crisis que ocasiona el modelo neoliberal, que ha generado el descrédito de la política partidaria, un exacerbado individualismo anarcoide, la convivencia con la corrupción en la vida cotidiana, el asistencialismo. Asimismo, no podemos olvidar la infiltración al partido que realizan los grupos de poder y el imperialismo para romperlo y evitar que no llegue al poder.

Por ello, se requiere tener un Partido articulado, descentralizado, con capacidad de iniciativa y respuesta para unir millones de peruanos hacia una correlación de fuerzas programática y de gobierno. 

Al resumir la situación política al cierre del año electoral 2006 a la fecha, se constata que la emergencia democrático popular de nuevos y grandes sectores sociales aún no concluyen con resolver la crisis de representación política del siglo XX; lo que se traduce en debilidad para constituir una representación con capacidad de hacer evidente una nueva forma de gobernar. No solo los de arriba no pueden gobernar como lo venían haciendo, sino que los de abajo no han logrado construir una nueva hegemonía ante una profunda crisis de régimen y múltiple polarización del país.   

En este sentido, la Comisión de Doctrina, Liderazgo y Formación Política se organiza para resolver la formación de cuadros/líderes, formadores y mensajeros del nacionalismo, se nutre de los afiliados y la captación de simpatizantes del nacionalismo, para estar preparados para la misión de llegar al gobierno con cuadros preparados políticamente.

III. LINEAMIENTOS QUE DEFINEN EL PLAN DE FORMACIÓN
Han pasado más de tres años y estamos a un año y dos meses de la batalla política principal; por lo que en este breve plazo se requiere establecer que siendo un tiempo cronológico, es fundamentalmente un tiempo político que incluye desarrollar nuestras fuerzas y a la vez tener la capacidad de aprovechar las fisuras en el terreno de la disputa electoral, una extensión creciente de participación popular; lo que tampoco debe hacernos obviar que las corrientes más recalcitrantes del modelo neoliberal con Alan García a la cabeza declaran una abierta voluntad de fraude, a partir de acusar que utilizamos la democracia y la vaciamos, que representamos un modelo estatista autoritario, que nuestro nacionalismo es guerrerista contra Chile.

En base a la tarea política central de lucha por gobierno y poder, y a las condiciones expuestas, la Comisión debe tener un direccionamiento para su trabajo central; y que consiste en fortalecer la identidad doctrinaria, articular a quienes vienen aportando en el trabajo de construcción programática y la política de alianzas para un nuevo pacto nacional y social. 

El Plan debe articular dos formas de trabajo, y las dinámicas que le corresponden en relación a las condiciones socio políticas y de construcción partidaria: a) trabajo interno de formación y b) reconocer la importancia del trabajo abierto para la convocatoria de amplias fuerzas para gobernar. 

Definida la problemática, el tiempo y las dinámicas de trabajo se sintetizan tres tareas: 
  1. Establecer los factores centrales que permiten la unidad doctrinaria, programática y de acción, 
  2. Establecer metodologías que permitan procedimientos unificados, 
  3. Establecer un sistema de red para concretar el objetivo político del partido. 
La Comisión contribuye a la solución de los señalado; a partir de reconocer que la política está al mando, que la dirección es de carácter integral, la importancia del desarrollo teórico y cultural para ser el sujeto histórico de los cambios, ejercitar la unidad entre la teoría y la práctica, la crítica y la autocrítica para propiciar la unidad interna.   

La fortaleza de nuestras tesis nos permite tener autoridad en la tarea de ser mayoría nacional, ser gobierno y poder, construir el factor humano consciente para la gran transformación. Sus bases fundamentan nuestra existencia, el contenido de la práctica y la evaluación crítica - autocrítica, y a la vez permiten la cohesión desde lo interno hacia el conjunto de la sociedad. 

Somos un partido joven en su creación, con una gran fortaleza que aparte de resistir campañas de demolición tenemos la responsabilidad de ser la única alternativa real de gobierno y poder al modelo neoliberal y al sistema político fujimorista. Debemos proyectar en forma cualitativa y cuantitativa la columna de cuadros que requiere el Partido, para asumir el conjunto de las responsabilidades de dirección política y el trabajo estatal.

FORTALECER LAS BASES DE UNIDAD 
La importancia de fortalecer las bases de unidad en el partido para construir factores estratégicos de poder constituye el objetivo central de la formación.

Reconocer las bases de unidad del partido, significa reconocer su conducción y conocer los lineamientos que nos permiten tener la propuesta de un nuevo orden social, como debemos organizarnos y como lograrlo. Estas bases nos permiten tener una identidad, la misma que se constituye  en voluntad consciente y organizada. 

Estas bases son las siguientes:
  1. El liderazgo histórico del Cmdte. Ollanta Humala, 
  2. Las bases político – ideológica del partido, 
  3. El Programa de la gran transformación, 
  4. Los estatutos del partido, 
  5. Avances en la estrategia y la táctica. 
Es una necesidad sistematizar los aportes que se han venido desarrollando en una aguda lucha contra los grupos de poder en defensa de los intereses nacionales, democráticos y populares. Somos una realidad política propia, con vida y enriquecimiento; como también sujeto a debilidades y errores que debemos superar.

IV. FUNDAMENTOS Y METODOLOGIA PARA LA CAPACITACION
Teniendo en cuenta la diversidad de teorías pedagógicas para el desarrollo de los procesos de formación política – ideológica del Partido; la Comisión reconoce su importancia y que los fundamentos que se asumen son de compromiso con las fuerzas motrices de los cambios, de liberación humana, disposición de lucha, vocación de servicio, recuperación de la moral del Tahuantinsuyo, el aporte civilizador y del conocimiento científico.

Debe desarrollarse como un acto ameno, participativo, consciente, creador, liberador y convincente. Debe también ser una labor planificada por objetivos y la identificación de problemas a resolver. El material logrado contribuirá al desarrollo del material ´formativo del partido. 

El partido no ha establecido una opción filosófica como base de unidad, sino un conjunto de raíces doctrinales que recogen las diversas tradiciones que representan los aportes de construcción nacional sin que comprometa al partido o excluya la diversidad de fuentes; siendo responsabilidad principal formar la identidad del nacionalismo que representamos. Por lo que asumimos el conocimiento universal, humanista y científico; el aporte de la historia nacional, latinoamericana y universal para encontrar un mayor horizonte cultural y capacidad de análisis para la comprensión de nuestro proyecto político. Solo es excluyente de teorías y opciones que contravienen nuestras bases de unidad.  

Los documentos que son las bases de unidad del partido, son documentos oficiales que constituyen el material bibliográfico de base para el trabajo de la Comisión. A partir de la cual se van a desarrollar dos áreas de trabajo:
  1. Profundizar en el conocimiento de las bases de unidad, significa transferir herramientas de análisis y a la vez facilitar una mayor sustentación en base a trabajos teóricos para ampliar el horizonte cultural. El docente puede facilitar el material bibliográfico o una síntesis.         
  2. La Educación Popular mediante documentos síntesis que permiten una comprensión sencilla de nuestras bases de unidad.
V. FUNCIONES Y OBJETIVOS DE LA COMISIÓN

Funciones de la comisión
  • Organiza el trabajo para el desarrollo teórico doctrinario
  • Organiza la formación partidaria y capacita a los militantes
  • Organiza la selección de cuadros (líderes, formadores, mensajeros) y el posicionamiento de nuestras propuestas en la lucha política de las ideas.
Objetivos generales de la comisión
  • Capacitar a los dirigentes de base, futuros cuadros  y autoridades del PNP en aspectos ideológicos, programáticos, organizacionales, de orientación política, así como gubernamentales en sus diferentes niveles.
  • Capacitar a la militancia a través de cursos que son requisitos para acceder a responsabilidades como autoridades partidarias y públicas.
  • Capacitación extensiva a las bases y altos niveles de dirección sobre temas de coyuntura  
  • Capacitar a través de cursos a los simpatizantes e integrantes nuevos del PNP
  • Brindar material de autoestudio para el desarrollo de la reflexión de la militancia.
VI. DEFINICIÓN DEL PERFIL DEL CUADRO A FORMAR 
Se establece el perfil del cuadro/líder del partido, y la labor formadora de los afiliados para alcancen capacidades y destrezas que lo caracterizan como tal; requieren de una formación adecuada en tres áreas a saber:

  1. Cognitiva: para saber conocer
  2. Psicomotriz: para saber hacer (metodologías, elementos técnicos procedimentales)
  3. Ético- Moral: para saber ser nacionalistas transformadores
Las características que permiten identificar un cuadro/líder son las siguientes:
  1. Tiene la capacidad para interpretar la realidad en concordancia con las bases de unidad y directivas del partido. 
  2. Es en todo momento pensante, disertante, conocedor de la realidad política, económica y socio cultural del país y su entorno.
  3. Es crítico y autocrítico, y siempre constructor de consensos. 
  4. Tiene pensamiento histórico y una práctica social que enriquece al partido y al proyecto nacionalista. 
  5. Es firme éticamente con los principios de justicia, libertad y compromiso con el partido y las luchas históricas del pueblo peruano.
  6. Es conductor para animar al conjunto a superar las diferencias hacia el objetivo político central. 
  7. Es capaz de enfrentar debates que defiendan las tesis transformadoras del partido. 
  8. Posee capacidades que permitan la unidad de acción y no la disgregación.      
Los formadores y mensajeros del nacionalismo, son cuadros/líderes con la función específica de ser parte del sistema que estructura la Comisión.

Se está planteado el reto de elevar el nivel de capacidades en el partido para asumir los retos que hemos ya expuesto y de abrazar a millones de peruanos con el Proyecto Nacionalista.

El reconocimiento de esta tarea permitirá que el proyecto político se mantenga permanente, sostenible e indeclinable. Su cumplimiento efectivo y operativo afirmará la razón de nuestra existencia formando el factor consciente de los cambios.  


VII. ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE ESCUELAS DE LIDERAZGO Y FORMACIÓN POLÍTICO-DOCTRINARIA
  • Funcionamiento del sistema de educación
Es el principal medio de formación política y gestionaría. En ella se brindarán cursos diversos de acuerdo a las necesidades del partido y de sus militantes. 
Se desarrolla en un local alquilado o propio y desarrolla los cursos en largas jornadas de capacitación, principalmente, los fines de semana.
La Escuela permanente es funcional en cuanto a requisito para poder ocupar cargos institucionales en el PNP. Es una obligación que todo dirigente asuma de manera consciente y responsable una formación a través de esta escuela. 
  • Partes y niveles:
Programa 1: La formación de Cuadros del Partido: 
  1. Módulo Básico
  2. Módulo Intermedio
  3. Módulo Avanzado
  4. Módulo de Especializaciones (Juventud, Mujeres, Movimientos sociales, y dirigentes del PNP) 
Programa 2: Cursos especializados para funcionarios del Estado que pertenecen al PNP
La Escuela permanente originariamente funcionará en Lima, pero se replica, con el tiempo, en diversas zonas de nuestro país:
  • Escuela de Lima- Callao/Lima Provincia)
  • Escuela Macro-regional (Sur, Norte, Centro, Selva): Tiene como sede una región, de manera inicial. Su tarea es descentralizar el trabajo formativo para cada provincia. 
  • Lógica de los niveles:
La relación entre los niveles del Programa 1 es secuencial: solo podrán acceder al Módulo intermedio quienes hayan cursado el Módulo básico, y solo podrán inscribirse al Módulo avanzado quienes hayan cursado y aprobado el módulo previo. Una vez concluidos los módulos, es posible especializarse en módulos que capaciten en temas y capacidades propias de la organización a la que el militante pertenezca.
  • Estructura central de la Escuela de liderazgo y formación político- doctrinaria
La Escuela es la instancia de coordinación de las otras formas de capacitación. Por ello posee una estructuración basada en áreas que se espera replicar en las escuelas macro-regionales.
  1. Dirección de la Escuela
  2. Área de consultoría externa
  3. Área de docentes
  4. Área de preparación de material didáctico
  5. Área logístico- administrativa 
  • Metodología de capacitación
  • Se buscará usar una metodología variada, que combine la exposición, el trabajo en grupos, la reflexión a  partir de audiovisuales, el debate y la participación, pero sobre todo la importancia que tienen los temas para la coyuntura actual. No se tratará solo de acumular conocimientos, sino de brindar herramientas de análisis (conceptuales, actitudinales, procedimentales) para aplicarlos en la reflexión de casos coyunturales o problemáticos. 
  • Para ello contaremos con docentes de diversas ramas del saber que ejercen o han ejercido funciones docentes en diversas universidades del país o que son considerados cuadros, y laboran en ONG´s o escuelas. 
  • Los alumnos tendrán de forma impresa textos y fragmentos a partir de los cuales puedan ejercitarse y reflexionar. 
  • En los cursos se trabajará con dos partes: una primera parte que tiene que ver con aspectos expositivos, y una segunda parte que tiene que ver con debates y discusión de los participantes.
  • Ambas partes se desarrollarán con varias técnicas de capacitación, pudiendo combinarse los aspectos expositivos y participativos, dependiendo de la preferencia del docente y las exigencias del tema.
Para aspectos expositivos
Para aspectos participativos
Curso magistral: exposición oral con el objetivo de proporcionar información y conocimientos. El expositor se encuentra ante los participantes y expone conocimiento: hechos, procesos, teorías y modelos.Plenario: Es un trabajo de exposición de las conclusiones de un grupo de participantes, a partir de la discusión que este ha tenido sobre algún tema o pregunta (s) problemáticas planteadas por el expositor.

Exposición dialogada: El expositor se encuentra ante los participantes y expone y reflexiona con ellos, realizando peguntas, pidiendo opiniones.Representaciones escénicas: es la representación de casos hipotéticos o de la vida real que ilustren una problemática presentada por el encargado de la sesión.
Panel especializado: Un grupo de 2 a 4 realizan la exposición de un tema especializado, pues son expertos en ese aspecto.Discusión: Preguntas de los participantes y discusión con el expositor de forma oral.



Presentación de casos: Es el relato detallado de una situación problemática de coyuntura o hipotética que puede presentar de manera verbal (cuentos, etc.), por escrito, o por medio de una película o cortometraje.
Los aspectos expositivos y participativos pueden combinarse libremente dependiendo de la preferencia del docente.
  • Metodología de capacitación
PROGRAMA 1: FORMACIÓN DE CUADROS DEL PNP

NIVEL BÁSICO
MÓDULO 1: FUNDAMENTOS HISTÓRICOS, POLÍTICOS, TEÓRICOS, IDEOLÓGICOS Y ORGANIZATIVOS DEL PNP

I. Objetivo general: Esta unidad intenta dar al militante un nivel básico de formación, a través del estudio de los fundamentos históricos, políticos, ideológicos y organizativos del Partido Nacionalista Peruano.

Objetivo de la unidad 1: Brindar al militante herramientas de análisis de la realidad social y coyuntural a partir del análisis de nuestra historia, a fin de desarrollar habilidades (argumentación, comparación, ubicación espacio temporal, interpretación de hechos) sobre la base de nuestra tradición.  
Objetivo de la unidad 2: Brindar al militante el conocimiento y análisis de los elementos partidarios, en relación a los principios ideológicos, y su programa máximo.   
Objetivo de la unidad 3: Brindar al militante los principios organizativos del Partido Nacionalista, así como elementos de estrategia coyunturales.
Objetivos del Anexo: Preparar a los militantes en el desarrollo de estrategias pedagógicas para la aplicación de capacitación en sus bases.

II. Tiempo de duración:

III. Contenidos
____________________________________________________________________

Unidad 1: Análisis de la historia política, social y económica del Perú
1. El mundo andino prehispánico (aportes)
2. La colonización española
3. La independencia criolla
4.  La república aristocrática y el nacimiento del movimiento obrero (1899-1919)
5. José Carlos Mariátegui /Haya de la Torre y las luchas populares (1930-1968)
6. La Revolución de Velasco (1968 – 1974)
7. La violencia política en el Perú y la Comisión de la Verdad
8. El Neoliberalismo en el Perú (1990-  )

Unidad 2: La propuesta de la Gran Transformación: Principios y  programa máximo
I. Nacimiento del Partido Nacionalista   Peruano (PNP)
II. Bases ideológicas del nacionalismo
III. Diagnóstico de la situación actual peruana e internacional
IV. El Programa máximo
V. ¿Qué nos distingue de otros partidos políticos?
VI. La estrategia

Unidad 3: El PNP y su organización:
I.  El PNP como partido político
II.  Estructura organizativa del PNP:
III. La importancia de las alianzas
      
ANEXO: Estrategias de capacitación para formadores en la base

  • Oratoria y exposición de temas (Motivación- organización)
  • Los plenarios y el trabajo en grupo
NIVEL INTERMEDIO:

MÓDULO 2: EL ESTADO, LA DEMOCRACIA Y LA IDEOLOGÍA
Contenidos
____________________________________________________________________

Unidad 1: Estado y la democracia
I. Origen del Estado
II. Estado y Estado-nación
III. Teorías del Estado y tipos (Weber, Durkheim, Parsons, Marx, Althusser, Estado mínimo, Estado de bienestar y estatismo)
II. Construcción del Estado democrático / Constitución política /República
V. Organización del Estado Peruano
VI. Estado unitario descentralizado: Poder ejecutivo, legislativo, judicial
VII. Características del Estado peruano en las dos últimas décadas
  1. Procesos de descentralización, modernización y reforma
  2. Formas de gobernar
  3. La democracia como forma de gobierno y sistema de organización del Estado (marco conceptual, democracia directa e indirecta, necesidad de inclusión de grupos minoritarios o excluidos, fortalezas y debilidades de la democracia peruana)
VII. Estado monocultural y Estado pluricultural
VIII. ¿Qué Estado propone el nacionalismo?

Unidad 2: Ideologías

Teorías sobre la ideología:
I. Definición mínima: de la ciencia que estudia las ideas al conjunto de ideas que guían la acción social
II. Marxismo: ideología como superestructura o como falsa conciencia
Habermas: ideología como comunicación sistemáticamente distorsionada
Fukuyama y la teoría conservadora: el fin de las ideologías
Laclau: ideología como complemento necesario a la imposibilidad de “cierre” de lo social

Ideologías contemporáneas
I. Liberalismo /Neoliberalismo
II. Anarquismo
III. Fascismo
IV. Socialismos
V. Nacionalismo europeo y nacionalismo tercermundista
VI. La social democracia/La Tercera vía

NIVEL AVANZADO

MÓDULO 3: POLÍTICA INTERNACIONAL  

Contenidos
____________________________________________________________________

Política internacional
I. Teorías, instituciones y los grandes temas de las relaciones internacionales
II. Las relaciones internacionales en el marco del capitalismo y el imperialismo
III. Evolución histórica de Europa
  1. La formación de los Estados Nación europeos
  2. La crisis de los Estados Nación en Europa
IV. Evolución histórica de Asia
  1. El sistema de dominio colonial capitalista en Asia
  2. Segunda Guerra Mundial y Asia
  3. Asia: situación posterior a la posguerra (1945-1950)
  4. Situación a la entrada del siglo XX
V. India
  1. Corrientes religiosas de la india
  2. La política imperialista británica
  3. La India independiente
  4. La india actual
VI. Rusia
  1. Revolución de octubre
  2. Socialismo soviético
  • Colectivización del campo
  • Industrialización y estatización
VII. El petróleo del Golfo Pérsico: punto clave de la estrategia global de Estados Unidos
IX. África Austral
X. Aproximación para una historia de los movimientos contra la globalización neoliberal.
A. El Foro Social Mundial
B. Asamblea de Movimientos Sociales
C. Alianza Social Continental
D. Desafíos mundiales, Potencialidades, dilemas altermundistas

XI. La agenda latinoamericana: Los rumbos alternativos en gobiernos latinoamericanos
  1. Integración regional y construcción de la democracia en América del Sur.
i. Bolivia y el gobierno de Evo
ii.Brasil y el gobierno de Lula
iii.Venezuela y el gobierno de Chávez
iv.Uruguay y el Frente Amplio
v. Ecuador

MÓDULOS ESPECIALIZADOS: (EN PROCESO DE CONSOLIDACIÓN)
· Módulo Juventud
· Módulo Mujeres (IDEA, FLORA TRISTÀN)
· Módulos Movimientos sociales
· Módulos Funcionarios del Partido (IDEA)
o    Consenso y comunicación asertiva  (IDEA)
o     Liderazgo y negociación (IDEA)
o    Comunicación y conformación de redes
o    Gestión pública (planificación estratégica, etc.) (IDEA)
o    Gobiernos locales y regionales

PROGRAMA 2: MÓDULOS FUNCIONARIOS DEL ESTADO QUE SON PARTE DEL PNP
(En proceso de consolidación)

I. OTRAS FORMAS DE CAPACITACIÓN

  1. La capacitación en las bases / barrios /comunidades
Esta se realiza a partir de lo aprendido por los integrantes de la misma en la Escuela permanente. La capacitación tendrá varias metodologías:
-          Debates a través de Círculos de Estudio
-          Exposiciones sobre tema de coyuntura como metodología central el debate

El desarrollo de esta capacitación será llevada por “responsables conales” (secretarios de ideología y miembros de los conos de zonas de Lima que hayan tenido o tienen una función resaltante), en coordinación con la dirección central,  pero también de un staff de expositores (asesores de congreso, docentes de la escuela, intelectuales, profesionales, congresistas, formadores de la escuela) que forman parte del Directorio de expositores nacionalistas.

  1. Los fórums nacionalistas
Consistirá en charlas magistrales de expositores del Directorio de expositores nacionalistas convocados del congreso, de la intelectualidad peruana, profesionales, técnicos, entre otros, tanto en el Local Central como en diversos lugares en los que se requiera.

  1. El material de autoestudio
Está constituido por artículos breves vertidos en material didáctico con preguntas guía para la discusión y reflexión del militante.

Estos artículos son extraídos o adaptados de los que aparecen en El Patriota, pero también de los diversos intelectuales que apoyan al PNP, entre otros.

Se repartirá en las bases y en el local central, y se trabaja con los responsables conales en el caso de las bases.

  1. Apoyo a diversas campañas (Puerta a Puerta, Eventos)
Propiciará la conversación y convencimiento de de los vecinos de los distintos distritos. La Comisión apoyará en la planificación e implementación en concordancia con la comisión de organización.


PLAN DE CAPACITACIÓN 2010

 I. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS
 Objetivos generales del plan de capacitación 2010 
v  Afirmar la unidad política ideológica del afiliado al PNP.
v  Presentar al PNP con ideas y capacidad para convocar al país ante la sociedad.
v  Estructurar un sistema de red a nivel nacional de capacitadores.

Objetivos específicos del plan de capacitación 2010 

  • Lograr que el afiliado asuma que su identidad se encuentra relacionada con las categorías y términos que sustentan las propuestas del PNP: sus bases de unidad y los factores estratégicos para desarrollar una cultura de gobierno y poder.
  • Lograr que el afiliado identifique las contradicciones políticas sociales de interés que enfrenta el nacionalismo.
  • Motivar al afiliado del PNP de la importancia de formar una columna de cuadros para largo plazo, de vincular el trabajo programático con la política de alianzas, de articular la formación estructurada de la escuela con la capacitación extensiva, de formar a las autoridades partidarias y futuras autoridades en el Estado.
  • Establecer una escuela principal permanente y escuelas regionales descentralizadas, acelerar la estructuración de una columna de formadores bajo distintas metodologías de capacitación y con distintos medios, generar un sistema de conferencistas y docentes provenientes de universidades, institutos, organizaciones magisteriales, comprometidos con la transformación del país.
  • Privilegiar de manera más reflexiva el trabajo formativo en jóvenes del PNP.
II. PROGRAMA DEL AÑO 2010 / MEDIOS PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS
La capacitación realizada este año se concretará en la elaboración de diversos cursos que irán formando parte progresiva de los programas de capacitación ya planteados, como el Curso para candidatos al Congreso y Parlamento Andino, el Curso de gobiernos locales y regionales para candidatos, y el Curso básico acelerado del afiliado. Este último es un curso que corresponde a grandes rasgos a la unidad 2 del Nivel Básico del Módulo para Cuadros, y que se dictará masivamente por las circunstancias electorales del 2010 y en periodos cortos. Adicionalmente, se repartirá en local y bases los materiales de autoestudio para el trabajo personal o de Círculo de Estudios.

  1. Enero- Marzo: Planificación
  2. Fines de marzo en adelante: Fórums nacionalistas a cargo de conferencistas de diversas especialistas en el local central y bases diversas.
  3. Abril-agosto: Curso básico acelerado del afiliado (Lima/lima provincias)(*)
  4. Agosto- diciembre: Curso básico acelerado (interior del país)
  5. Agosto- diciembre. Módulo Básico para la formación de cuadros
  6. Julio- Agosto: Curso de gobiernos locales y regionales para candidatos
  7. 2do semestre del 2010: Curso para candidatos al congreso y parlamento andino
  8. Preparación de nuevos simpatizantes a cargo de formadores conales/provinciales de formación política (Setiembre -  en adelante)
III. APOYO, ASPECTOS PRESUPUESTALES
Para el desarrollo de la Escuela permanente se solicita lo siguiente:
-          Local con todos los implementos necesarios: agua, luz, internet, ambientes diversos
-          Ecran
-          Pizarra acrílica
-          Proyector multimedia
-          Filmadora grabadora, cámara fotográfica
-          Computadora con internet
-          60 sillas
-          Mesas largas
-          Papelógrafos
-          Útiles de escritorio

Solicitamos también evaluar la posibilidad de contar con una “caja chica” que pueda ser usada para viajes, impresión de material didáctico, etc.

Curso para candidatos al Congreso y Parlamento Andino

Curso de gobiernos locales y regionales para candidatos

I. Administración Privada y  Administración Pública; semejanzas y diferencias.
 Estado,  Nación, Patria, País.
  1. Municipio,  Municipalidad, Gobierno Local, Concejo Municipal.
  2. Gestión Pública, Función Pública, Servidor Público.
II. Bloque Constitucional Municipal.
  1. Autonomía Municipal, Ordenanza Municipal, Potestad Municipal.
  2. Descentralización Gobierno Regional y Gobierno Local, tipos de municipalidad, competencias.
III. Pirámide de kelssen y su importancia para la Legislación  local.
Normas municipales, sesiones de concejo municipal y participación ciudadana.

IV. Estructura del Estado.
  1. Poderes  del Estado, Ministerios, Organismos Autónomos.
V.            Administración Tributaria Municipal
1.       Tipos de tributos, Impuestos municipales, Tasas municipales.
2.       TUPA y su importancia como vínculo con los administrados.
3.       Arbitrios municipales y su relevancia.
4.       Licencia municipal de construcción  y de funcionamiento  para actividad económica.
5.       Análisis del  D L 776.
6.       Facultades  de la Administración  Tributaria Municipal:
a)       De Recaudación.
b)       De Determinación y Fiscalización.
c)       Facultad Sancionadora.
7.       Obligaciones de la Administración Tributaria, Obligaciones de los Administrados y Derechos de los Administrados.
8.       Deudor Tributario, Transmisión y Extinción de deuda tributaria.
9.       Contencioso tributario: Reclamación, Apelación y Queja
10.    Cobranza Coactiva Municipal.
11.    Tribunal Fiscal, Tribunal Constitucional.

VI. Estructura Municipal
  1. Concejo Municipal, Atribuciones, Análisis y comentarios
  2. Alcaldía, atribuciones, análisis y comentarios.
  3. Regidores municipales, atribuciones y obligaciones, análisis y comentarios.
  4. Regidores municipales, Responsabilidades, impedimentos y derechos.
  5. Estructura Administrativa: Gerencias y subgerencias
  6. Procuraduría pública municipal, Organo de Auditoria interna.

  VII.             LIDERAZGO en la Gestión  Municipal en lo Interno y el Entorno.
VIII.            Administración del Tiempo en la Gestión Municipal.
     IX.            Inteligencia Emocional y Gestión municipal. 
       X.            Alianzas Estratégicas  en la Gestión Local.
     XI.            Comunicaciones Eficaces con el Interno y  el Entorno
   XII.            Gestión  Municipal
a)       Necesidad de  Plan  Estratégico de Gestión  Municipal
b)       Elaborar Objetivos de Desarrollo Local empoderando a las Mype.
c)       Forjar Participación Ciudadana responsable con identidad social.
d)       Contrataciones y Adquisiciones con participación ciudadana.
e)       Presupuestos participativos  y Presupuesto General municipal.
f)        Patrimonio municipal,  bienes de propiedad municipal, donaciones,  alquileres de locales públicos municipales, Cesión, o concesión.
g)       Cajas municipales de ahorro y crédito.
h)       Educación,  capacitación en Conservación Ambiental y su Defensa.
i)         Seguridad ciudadana y participación ciudadana
j)         La salud, la Educación, el fomento de empleo como importantes  para una  Gestión local y el Desarrollo Humano.
k)       Los Derechos Urbanos y el plan Urbanístico territorial

 XIII.            ¿Participación  Vecinal? O ¿Participación ciudadana?
a)       Juntas Vecinales  y control de Gestión.
b)       Participación Ciudadana  en Salud, Seguridad Ciudadana, Educación y Desarrollo Local.
c)       Participación Vecinal en la Defensa del Medio Ambiente

 XIV.            Procedimiento de Transferencia de Gestión Municipal y su vital importancia para el efecto de una nueva Gestión.
   XV.            Análisis del Título Preliminar   de la Ley  Nº 27972, Ley  Órgánica de Municipalidades
 XVI.            Retos  para una Gestión municipal bajo una  Economía Liberal; Análisis y propuestas.

Material didáctico
  1. Material de autoestudio (textos del El Patriota, artículos de profesionales e intelectuales ligados al PNP)
  2. Materiales en Power point
  3. Curso b{asico del afiliado
  4. Separatas, cuadernillos con selección de textos para la escuela de cuadros
  5. Documentales oficiales del PNP
  6. Bibliografía sobre la temática de la estructura curricular.